Eider García Alzorriz

Psicóloga General Sanitaria · N.º de colegiada: BI05388

Mi nombre es Eider, soy psicóloga sanitaria y trabajo desde diferentes perspectivas teóricas con el fin de ofrecerte un acompañamiento individualizado. Mi propósito es ofrecerte un espacio en el que te sientas plenamente seguro/a, donde la confidencialidad y el respeto por tus tiempos y necesidades sean la base de todo el proceso. Actualmente, mi experiencia profesional se enfoca principalmente en la práctica clínica tanto de adolescentes como adultos en el ámbito de los TCA en el centro Barebide.

Eider García Alzorriz

Mi trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito clínico y sociosanitario, con experiencia en evaluación e intervención psicológica tanto individual como grupal. He trabajado con adolescentes y personas adultas en el Centro ITEM Bilbao, especializado en trastornos de la conducta alimentaria, así como en la unidad de TCA de IMQ Amsa, donde también realicé evaluaciones psicométricas y acompañamiento terapéutico.

Actualmente, compagino el trabajo en la consulta con la coordinación del programa Jagoten en la Mancomunidad de Servicios Sociales de Mungialde, donde se ofrece apoyo psicológico a familiares de personas en situación de dependencia. Asimismo, el programa está centrado en fomentar la autonomía a personas en situación de dependencia y ofrece un acompañamiento psicosocial a personas cuidadoras. Esta labor la he complementado como coordinadora del programa Zainduz en la Mancomunidad de Txorierri, con objetivos similares desde una perspectiva comunitaria.

He formado parte de equipos especializados como Deusto Psych, donde brindé atención psicológica individual y participé en la supervisión de casos. Además, cuento con experiencia hospitalaria en la unidad de psicooncología del Hospital Universitario de Basurto y en el Hospital de Día de Ortuella, donde trabajé con personas con enfermedad mental grave, al igual que en la Fundación Argia, promoviendo su inclusión a través de actividades de ocio.

En el ámbito académico, desarrollé una investigación sobre la relación entre el apego adulto y la sintomatología internalizante, a través del funcionamiento reflexivo parental, como parte de mi Trabajo Fin de Máster.