Ane Hidalgo Rodríguez

Psicóloga General Sanitaria · N.º de colegiada: BI05478

Hace tiempo descubrí que mi vocación es acompañar a las personas en sus diferentes procesos emocionales. Desde entonces, he orientado mi desarrollo profesional hacia la atención clínica, especializándome en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Trabajo tanto con adolescentes como con personas adultas, adaptando cada proceso terapéutico a las particularidades y necesidades de cada individuo, intentando hacerlo siempre desde una mirada respetuosa e integradora.

Ane Hidalgo Rodríguez

Mi recorrido profesional comenzó con un grado en Nutrición y Dietética. Este primer acercamiento al cuidado de la salud despertó en mí un profundo interés por comprender los factores emocionales, relacionales y psicológicos que subyacen a los trastornos alimentarios. Esta inquietud me impulsó a formarme en Psicología en la Universidad de Deusto, donde también completé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Durante el Máster, participé en un proyecto de investigación dentro del equipo Neuro-e-motion, centrado en explorar los vínculos entre los hábitos alimentarios, las conductas disfuncionales y las variables sociodemográficas en población infantil. Esta experiencia reforzó mi interés por los TCA y me permitió observar la complejidad de estos trastornos desde una perspectiva integradora que combina lo biológico, lo psicológico y lo social.

A lo largo de mi trayectoria he trabajado en diversos contextos clínicos, lo que me ha ayudado a adquirir una visión amplia y flexible del ejercicio terapéutico. Los últimos años, he tenido la oportunidad de centrarme en el abordaje terapéutico de los TCA en el Centro ITEM de Bilbao. Con el objetivo de ofrecer una atención más especializada, cursé el Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Personalidad en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente paso consulta en el centro Barebide, un proyecto que decidí emprender junto a mis compañeras Eider y Ainhoa, con quienes comparto una visión común sobre la importancia de un acompañamiento respetuoso, interdisciplinar y centrado en la persona.